Adhesión al tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes glaucomatosos


El glaucoma de ángulo abierto (GAA), la forma predominante de glaucoma en el hemisferio occidental, es una neuropatía óptica crónica y progresiva, caracterizada por la pérdida de células ganglionares de la retina asociada a defectos del campo visual. Debido a su naturaleza progresiva y en gran parte asintomática, es crucial que el GAA se diagnostique de manera precoz y que su progresión se controle de manera oportuna, para prevenir la pérdida funcional de la visión. El aumento de la presión intraocular (PIO) es un factor de riesgo importante para el desarrollo de GAA y la progresión de la pérdida del campo visual, y es el único factor etiológico modificable.1 El tratamiento de primera línea para el GAÁ generalmente comprende medicación tópica para reducir la PIO. Sin embargo, la adhesión al tratamiento por parte del paciente (el uso diario constante de la medicación de acuerdo con las recomendaciones de dosificación) y la persistencia (el uso continuo de la medicación a lo largo del tiempo) suele ser deficiente.

En la literatura se ha recopilado suficiente información que demuestra que la baja adhesión al tratamiento puede causar un control subóptimo de la PIO y, por lo tanto, un mayor riesgo de daño glaucomatoso, discapacidad visual y ceguera, afectando negativamente en la calidad de vida de estos pacientes.

Los resultados del estudio CIGTS (Collaborative Initial Glaucoma Treatment Study) demostraron una asociación clínicamente significativa entre los niveles de adhesión informados por los pacientes y pérdida de visión glaucomatosa durante 8 años de seguimiento.2

En otro estudio publicado recientemente se realizó un seguimiento a 6343 pacientes durante un promedio de 5,8 años para determinar la relación entre la adhesión al tratamiento y la progresión del deterioro del campo visual. Los resultados indicaron una reducción en la desviación en el campo visual de 0,006 dB por año cuando la adhesión aumentaba un 10%.

Los investigadores concluyeron que los pacientes con mayor adhesión al tratamiento tuvieron una tasa de pérdida del campo visual más lenta que aquellos con menor cumplimiento. En estudios previos también se demostró que incluso la pérdida del campo visual periférico marginal afecta la calidad de vida de los pacientes.4 Adicionalmente, otro beneficio que otorga la mayor adhesión a la terapia médica es retrasar o reducir la necesidad de tratamientos más avanzados, como la cirugía.

Por otro lado, se observó que aquellos pacientes con glaucoma más severo mostraron una mayor adhesión al tratamiento durante el período estudiado. Es probable que esto se deba a que los mismos hayan experimentado síntomas visuales que impactan en el detrimento de su función visual y visiten con mayor frecuencia al oftalmólogo.

Entre los factores que influyen en el cumplimiento del tratamiento se incluyen el costo y el acceso a la medicación, el uso de los medicamentos todos los días, la administración adecuada de las dosis según su posología y la instilación con precisión dentro el ojo.

Además, la tolerabilidad impacta significativamente en la capacidad de los pacientes para mantener el tratamiento a largo plazo. Aquellos con tratamiento tópico antiglaucomatoso se ven particularmente afectados debido a la toxicidad intrínseca de los principios activos y de los conservantes presentes en las formulaciones, siendo más relevante conforme aumenta la cantidad de productos necesarios para controlar la PIO.

Teniendo en cuenta la evidencia disponible, queda en claro que para asegurar el éxito terapéutico y brindar la mejor calidad de vida posible a los pacientes glaucomatosos es fundamental intervenir disminuyendo la mayor cantidad posible de factores relacionados a la adhesión del tratamiento y educar a los pacientes sobre las consecuencias de la falta de cumplimiento del mismo.

Referencias: 1) Ernest PJ, Schouten JS, Beckers HJ, et al. An evidence-based review of prognostic factors for glaucomatous visual field progression. Ophthalmology. 2013;120:512-51. 2) Newman-Casey PA, Niziol LM, Gillespie BW, et al. The association between medication adherence and visual field progression in the Collaborative Initial Glaucoma Treatment Study. Ophthalmology. 2020;127:477-483.3) Shu YH, Wu J, Luong T, et al. Topical Medication Adherence and Visual Field Progression in Open-angle Glaucoma: Analysis of a Large US Health Care System. J Glaucoma. 2021;30(12):1047-1055. 4) Hoki SL, Varma R. Lai MY, Azen SP, Klein R, Los Angeles Latino Eye Study Group. Prevalence and associations of asymptomatic retinal emboli in Latinas: the Los Angeles Latino Eye Study (LALES). Am J Ophthalmol. 2008:145(1):143-148.

Artículos recomendados