Max Vision felicita a la Dra. Yesica Castiello por el primer puesto en la categoría FOTOGRAFÍAS CIENTÍFICAS


Desde MAX VISON queremos felicitar a la Dra. Yesica Castiello, por haber obtenido el PRIMER PUESTO en la categoría FOTOGRAFÍAS CIENTÍFICAS, durante el XXII CONGRESO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA, llevado a cabo en la Ciudad de Buenos Aires del 17 al 20 de abril de 2024.

También le agradecemos a la Dra. Yesica Castiello el compartir con nosotros su experiencia clínica que la llevó al hallazgo y la hizo meritoria del mencionado reconocimiento. Lo compartimos con ustedes a continuación:

“Siendo residente de primer año de la carrera de Oftalmología, me encontraba en mi guardia un sábado por la tarde, donde me quedo sola para la atención de guardia en el Centro de Ojos Ituzaingó. Entre los pacientes, ingresa al consultorio un paciente masculino de unos 60 y tantos años, y allí comienza el feedback médico-paciente.

Me comenta que acude a la consulta porque siente que ve como una nube o como si la imagen estuviese nublada con su ojo izquierdo hace más de 15 días. En mi cabeza ya rondaba la idea de comentarle que posiblemente fueran cataratas aquello que lo estaba aquejando.

Comienzo a realizar el examen oftalmológico: AV OD 9/10 OI 4/10 con dificultad en última línea; test de Amsler conservado en OD, alterado y con dificultad en OI; PIO: OD 13 mmHg, OI 14 mmHg. Con la biomicroscopía mi idea de cataratas se disipa automáticamente cuando examino su reborde irido-pupilar y encuentro una gran masa ocupando espacio. Se podía observar una formación de tipo mórula asalmonada en borde irido-pupilar hacia nasal. La ocupación era tal que estaba formando unas bullas que la acompañaban y se alojaban en toda el área pupilar anterior, dando esa sensación de “ver a través de una nube”.

Inmediatamente le comento al paciente lo que veo, solicito su permiso de tomar una fotografía para incluso hacerlo participe del hallazgo y que comprenda que la situación amerita estudiarla; lo cual acepta y así procedo a la fotografía. Se convierte fácilmente en una de mis imágenes favoritas… No fui la única en pensarlo de esa manera. Automáticamente vino a mi mente la imagen de “Cabeza de Medusa”.

Solicito estudios complementarios, entre ellos ecografía. Le explico la necesidad de estudiar el caso para llegar a un diagnóstico y proceder al tratamiento. En una segunda consulta, ya acompañada de un médico superior a quien interconsulté para llevar adelante el seguimiento, realizamos una anamnesis más profunda.

La primera impresión diagnóstica que teníamos por aspecto y morfología era que se trataba de un melanoma amelanótico, pero fuimos cambiando de opinión cuando el paciente nos comentó que hace unos años había tenido una intervención quirúrgica por tuberculoma en pulmón y años después por otro tuberculoma en túnel carpiano de mano izquierda.

A continuación, solicitamos entonces prueba de Mantoux y placa de tórax, y una batería larga en el laboratorio con el fin de acotar el panorama. Por supuesto, cada paso que dábamos era explicado al paciente, quien muy amablemente comprendió de inmediato la situación. Días después, me comenta que va a realizar seguimiento con su médico de toda la vida, quien además fue quien diagnosticó los tuberculomas en aquel momento. Con algo de desaliento, pero comprendiendo la situación, me despido del paciente pero manteniéndonos en contacto durante un tiempo con mucho respeto, hasta perdernos el rastro.

Sin esperarlo, se convirtió en la fotografía científica ganadora en el Congreso Argentino de Oftalmología y me dejó una linda experiencia como profesional y también relacionada al vínculo tan importante que creamos médico-paciente.

Hoy me encuentro ya a mitad de mi segundo año de residencia y decidida a continuar con la subespecialidad de Oncología Oftalmológica.”

Dra. Yesica Castiello

Artículos recomendados