Es muy variable el rango de complicaciones postoperatorias tardías que pueden presentarse a lo largo de la vida de un paciente operado de glaucoma. Conocer los sitios en donde se producen los procesos de remodelación y comprender su mecanismo fisiopatológico es de suma importancia para poder realizar un manejo adecuado.

Dra. Ana C. Sanseau – MN: 92119
- Especialista en Glaucoma
- Investigadora en Estudios Clinicos
- Médica de planta del Hospital Ramos Mejía
Desde hace muchos años, la trabeculectomía es la técnica de elección para el tratamiento quirúrgico del glaucoma. Sus complicaciones en el postoperatorio pueden ocurrir de forma temprana o tardía; estas últimas están relacionadas principalmente a la propia intervención y los procesos de remodelación, que se desarrollan entre los 3 meses posteriores y se extienden incluso más de un año.
Podemos clasificar a estas complicaciones en relacionadas a la ampolla (incluyen: fibrosis de la ampolla y/o del ostium, afinamiento de la ampolla, ampollas gigantes, Seidel tardío, dolor ocular, blebitis o endoftalmitis y ptosis palpebral) y no relacionadas (hipertensión o hipotensión ocular, formación de cataratas y/o maculopatía hipotónica).
Los sitios de obstrucción de la ampolla que llevan a su fracaso pueden ocurrir: 1) en forma de una membrana epiescleral a nivel subconjuntival que genera una restric- ción de la ampolla; 2) por presencia de un flap muy ajusta- do que cierra el ostium; 3) por fibrosis transescleral del ostium que termina por cerrar el flap comprometiendo la ampolla; y 4) por la obstrucción de la entrada al ostium.
Antes de proceder a realizar correcciones de la cirugía, está indicado realizar una gonioscopía para estudiar el ostium y el canal, a fin de identificar la causa de obstrucción y el estado de los tejidos. La UBM es una herramienta complementaria muy útil para la valoración anatómica de aquellas estructuras con menor acceso visual.
En los casos de ampollas grandes avasculares y finas, el riesgo de Seidel e hipotonía es alto, por lo cual requieren de mucho cuidado y se reserva la corrección a casos seleccionados.
La blebitis es un cuadro grave dado que es la puerta de entrada para la endoftalmitis. Su manejo se debe realizar con antibióticos tópicos y colirios fortificados, acorde a los protocolos establecidos para su manejo.
Las molestias crónicas posterior a una trabeculectomía son muy habituales y pueden llegar a convertirse en disestesia o dolor crónico. Entre las múltiples causas se destacan la alteración a nivel de la superficie ocular y ojo seco secundario al uso crónico de gotas, los cambios que se generan por la misma cirugía, la presencia de una ampolla filtrante y puntos conjuntivales.
La maculopatía hipotónica se produce cuando la presión ocular (PIO) está por debajo de 6 mmHg durante mucho tiempo. Para evaluar el abordaje, se debe descartar la hiperfiltración o la posibilidad de desprendimientos coroideos planos.
La hipertensión ocular tardía o la falla en el control de la PIO posterior a la cirugía es un signo de problemas en el normal funcionamiento del sitio quirúrgico. El manejo suele realizarse con gotas antihipertensivas para glaucoma y, en los casos que no se alcance la PIO objetivo, puede ser necesario una nueva intervención quirúrgica.
Es amplia la variedad de complicaciones que pueden ocurrir luego de la intervención. Por eso es importante:
- IDENTIFICAR AQUELLOS FACTORES DE RIESGO QUE PUEDAN DAR LUGAR AL FRACASO QUIRÚRGICO
- MANEJAR PRECOZMENTE LAS COMPLICACIONES
- RECORDAR QUE LA TRABECULECTOMÍA NO GARANTIZA RESULTADOS A CORTO NI LARGO PLAZO
- AUNQUE LA AMPOLLA IDEAL EXISTE SUELE SER DIFÍCIL DE LOGRARLA
Referencias: Lin S, Byles D, Smith M. Long-term outcome of mitomycin C-augmented needle revision of trabeculectomy blebs for late trabeculectomy failure. Eye (Lond). 2018;32(12):1893-9. Vote B, Fuller JR, Bevin TH, Molteno AC. Systemic anti-inflammatory fibrosis suppression in threatened trabeculectomy failure. Clin Exp Ophthalmol. 2004;32(1):81-6. Van Setten G. Sandbank Epithellopathy of the Conjunctiva (SEC): A new indicator in dry eye diagnostics useful for optimized ocular surgery. J Eye Cataract Surg. 2017;3:1-4.